martes, 3 de julio de 2012

Las Plazas del Nuevo Mundo, Explendor de América




El Sendero del oro de SurAmérica















Es dificil encontrar un río en los cinco continentes que haya transportado más oro que el Chagres. El Chagres es la arteria que hizo posible la obra colonizadora de España en el Nuevo Mundo, de la cual depende en esencia y en sustancia el Canal Interoceánico. Así cita Estrella Figueras de la Universidad de Barcelona a Pereira en su publicación "El cruce del istmo centroamericano"  


En este mapa se puede ver los dos caminos que existieron durante la época colonial para transportar las riquezas de Sur América.    El Camino Real que iba desde la Ciudad de Panamá hasta la población de Nombre de Dios y el Camino de Cruces que recorría desde Ciudad de Panamá hasta Venta de Cruces.

La mayoría de los libros de historia establecen que fue Vasco Nuñez de Balboa quien el 25 de septiembre de 1513 descubrio el "Mar del Sur". La pregunta es como pudo ser el descubrido si para llegar fue ayudado por un grupo de aborigenes quienes conocian la vía para llegar.

En su libro La Ciudad en un cruce de caminos: Panamá y sus orígenes urbanos de María del Carmen Mena García presenta un párrafo tomado de un documento de la colonia del 19 de agosto de 1514 donde el Rey expresaba:

“Lo que parece que allá se debe hacer es ..será bien que por la más corta parte y menos fragosa y que mejor sea proveída y abastecida se hagan desde la villa de Nuestra Señora Santa María del Darien hasta la dicha Mar del Sur, tres o cuatro asientos en las pares que pareciere más provechosa en el golfo de Urabá para atravesar y holla la tierra de la una parte a la otra y donde con menos dificultad la gente pueda andar; y en los lugares que pareciere que son más sanos y tengas buenas aguas y asientos conforme a la instrucción que llevasteis, y el asiento que se hubiere de hacer en el golfo de San Miguel en la Mar del Sur debe ser en el puerto que mejore se hallare y mas conveniente para la contratación de aquel golfo.

Luego la villa de Nuestra Señora Santa María del Darién fue abandonada y las personas que habitaban allí pasaron a habitar la Ciudad de Panamá que se convertiría en el puerto del Océano Pacífico a donde llegarían las riquezas extraídas de Sur América.


Venta de Cruces








Esta foto corresponden al lugar donde se encuentras las ruinas del sitio Venta de Cruces.  Venta de Cruces es un lugar que funcionaba como un puerto para las embarcaciones que navegaban el río Chagres.  Aquí llegaban las riquezas que habían sido traídas a la Ciudad de Panamá para ser embarcadas con destino a Nombre de Dios en la costa del Caribe del Istmo de Panamá.





Dónde queda? 


Venta de Cruces se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Soberanía y se encuentra ubicada enfrente del Hotel Gamboa Rain Forest en uno de los puntos donde el Río Chagres se encuentra con el Lago Gatún del lado Pacífico.

El Parque Nacional Soberania se encuentra ubicado a 25km de la Ciudad de Panamá y su territorio abarca parte de las provincicas de Panamá y Colón.









En el Parque Soberania se pueden recorrer 4km del Camino de Cruces que aún guardan vestigios de su forma original.






La otra parte del sendero se encuentra en el Parque Nacional Camino de Cruces que se encuentra a un lado de la Vía al Puente Centenario y ocupa 4,000 hectareas entre el Parque Metropolitano y el Parque Nacional Soberania.




Cómo llegar?

Este es un mapa de la ubicación geográfica del lugar   ver mapa


La manera más fácil de llegar al Parque Soberanía es siguiendo la Avenida Omar Torrijos que corre paralela al Canal de Panamá hasta llegar a la intersección con la Carretera a Maddem.  Debe pasarse por las esclusas de Miraflores y las esclusas de Pedro Miguel hasta llegar a la referida dirección.   En la intersección se debe seguir la Carretera a Maddem durante 4km para ver la entrada al Camino de Cruces.


Qué se puede encontrar ?


Make your own photo slideshow at Animoto.







Como se ve el sendero actualmente








Otros senderos

Camino Real en Lago Alajuela


Cuevas en Lago Bayano








My Animoto Video

No hay comentarios:

Publicar un comentario